He escaneado el folleto «anti-colesterol» que me dio el médico hace unos cuantos años cuando me engorde 6 kilos y el colesterol me subió a 200.

Blog Personal: Viajes, Deporte, Tecnología, Comida e Historia
De entre la gran cantidad de alimentos que son maltratados en nuestros días en pro de una falsa dieta saludable, la patata, probablemente, se lleva la peor parte. Ni siquiera está considerada como un ingrediente «gourmet» como podrían serlo el chocolate, el foie o incluso el bacon por lo que en la mayoría de los casos queda excluida de los menús domésticos y de las cartas de los grandes restaurantes. Tan solo sobrevive dignamente en dos de sus presentaciones menos saludables: las «patatas fritas» y las «patatas chips» (las Matutano de toda la vida).
Sin embargo, la realidad de la patata, originaria del Perú y conocida en España no antes de 1550, es muy diferente:
Por tanto, teniendo en cuenta todos los valores anteriores, se puede decir que la patata no es en ningún modo un alimento «malo» sino más bien todo lo contrario por su bajo contenido energético, su fibra, el potasio e incluso sus proteínas.
Una buena recomendación es consumirlas hervidas o al horno, preferiblemente con piel. A nivel personal, una de mis preparaciones favoritas es hacerlas al microondas, poniendo la patata entera sin pelar y dejándola 4 o 5 minutos hasta que esté cocida, cortarla por la mitad, agujerearla, ponerle sal gorda, aceite virgen extra y pimienta y comerla: muy bueno, sano, rápido y barato.
Aunque no suelo publicar contenidos no originales, hoy voy a hacer una excepción para copiar una cita de un tipo importante:
Ya se que lo más educado sería poner el autor pero entonces, igual que sucede con un cuadro cuando tiene puesto el nombre del pintor al lado, pierde fuerza la obra (en este caso, las palabras) y realza más a la persona.