Aprovechando que mañana es el día de la madre, he estado explorando el boletín escolar del curso 1949-50 cuando ella tenía 14 años.

El boletín es un pequeño librito con 10 páginas donde los profesores iban anotando las notas de todas las asignaturas, mes tras mes.
Imagino que el álgebra, la cosmología y la educación física estaban solo reservadas para los chicos. Es también interesante el hecho de que ya en el 49 estudiasen dos idiomas (francés e inglés) aunque a decir verdad, nunca la oí hablar en ningún de esos dos idiomas.

En esta gráfica está la evolución de las notas a lo largo del año. Queda claro que Geografía e Historia no era su asignatura preferida mientras que en Mecanografía realizó el mayor progreso pasando de un 5 en octubre a un 10 en mayo.
Para terminar, resaltar la asignatura «Educación Física y Patriótica», que no realizó, y en la que no acabo de ver la relación entre una cosa y la otra. En todo caso, eso podría explicar la falta absoluta que mi madre tuvo durante toda su vida de sentimiento patriótico español.
Seguro que a más de uno le gustaría recuperar esta asignatura hoy en día.