Migrar WordPress de Bluehost a AWS Lightsail

Como comentaba en mi último post, hace unos días terminé de migrar mi blog en WordPress de Bluehost a AWS Lightsail.

Aunque no es tan simple como un «siguiente-siguiente-siguiente», siguiendo algunos detalles clave, se puede completar en unas pocas horas. Estos son los pasos a seguir:

      • Crear una instancia en Lightsail, por ejemplo en Linux, y seleccionar la instalación de WordPress.
      • Una vez creada la instancia, crear una IP fija en vez de la IP dinámica que se asigna por defecto.
      • En Bluehost, instalar el plugin «All-in-One WP Migration«. Lo utilizaremos para realizar una copia de todos los posts, archivos, imágenes, configuraciones, plugins, etc.
      • Crear una copia del contenido de WordPress en Bluehost utilizando el plugin anterior. El archivo tenemos que guardarlo en nuestro ordenador.
      • Ir al WordPress que hemos instalado en Lightsail e instalar «All-in-One WP Migration».
      • Asegurar que hemos creado en el WP de Lightsail los usuarios que utilizaremos posteriormente.
      • Importar el archivo de copia que hemos guardado en nuestro ordenador anteriormente. Probablemente tengamos que descargarnos una extensión del plugin (gratuita) para poder importar archivos grandes.
      • Comprobar con la IP fija de la instancia de Lightsail que todo funciona correctamente, tanto a nivel de lectura como de administrador de WP.
      • Iniciar la migración del dominio desde Bluehost utilizando Route53. Este paso puede durar algunos días.
      • Mientras esperamos que Bluehost autorice el movimiento del dominio, crear las zonas DNS que queramos utilizar en Route53.
      • Una vez que ha finalizado el movimiento del dominio, tenemos que instalar un certificado de seguridad para habilitar HTTPS. Se puede hacer fácilmente a través de un script de Bitnami. Es gratuito.

Y ya está. Algunos de los pasos son algo complejos pero hay mucha información a través de Bitnami por lo que no es excesivamente complicado. Los dos pasos más delicados son la exportación e importación de datos de WP y la transferencia del dominio.

Ya estoy en AWS

Ya he terminado la migración de www.albertsampietro.com desde Bluehost a Amazon Web Services.

He estado en el hosting de Bluehost, con base en Utah, un total de 13 años y aunque no he estado del todo descontento con ellos, el hecho de que hayan incrementado el precio de sus servicios, su «discreta» usabilidad en algunas de sus funcionalidades (dificultad para actualizar a la última versión de PHP, gestión de dominios,…), algunos problemas de seguridad y la falta de claridad en el rendimiento de sus aplicaciones me han decidido a cambiarme a AWS.

En Amazon Web Services, utilizo principalmente Lightsail para crear instancias de cada una de mis webs y Route53 para la gestión de dominios y zonas DNS.

Lo más interesante de Lightsail, además del precio, es que es muy rápido instalar aplicaciones como WordPress o Magento gracias a su catálogo de scripts así como la forma en que monitoriza los costes y el rendimiento de cada una de las instancias. La cónsola de administración, en mi caso en Linux, a través de línea de comandos es muy útil para realizar tareas básicas de administración tales como recuperar usuarios perdidos, habilitar certificados para https, etc.

La migración de Bluehost a Lightsail no es trivial y requiere de varios pasos que explicaré en un post aparte.