Fin de Año en Estonia

Este fin de año lo he pasado en Tallin, la capital de Estonia y he tenido el gusto de ver nevar mientras cambiábamos de 2007 a 2008 (me encanta la nieve !!!). Además he cumplido un deseo más de mi Lista de Deseos, que era el de visitar 3 paises nuevos durante 2007 (Suecia, Japón y Estonia).

Tallin
Tallin

Para los que no ubiquen muy bien Tallin, la ciudad se encuentra al norte de Letonia a tan sólo 80 kms de Helsinki y unos 300 de San Petersburgo. Se hacía de noche alrededor de las 3 de la tarde y el frío no era excesivo (-2ºC a +4ºC).

Séate la Tierra Ligera

En 1997 visité Mérida (en Extremadura) y en el museo romano de la ciudad llamaron mi atención las muchas inscripciones lapidarias que se encontraron. La fórmula «Séate la Tierra Ligera» se repetía una y otra vez como por ejemplo:

«La más honesta entre las damas principales, Iulia Sotira, dulce amor, está oculta bajo este túmulo. La veneración hizo cuanto pudo para quien aún más merecía. Tu que lees esto, quien quiera que seas, dí: séate la tierra ligera.«

Unos años más tarde, deambulando entre cementerios en el Sobrarbe Aragonés me encontré con esta interesante inscripción en Latorrecilla, que me trajo a la cabeza lo leído en Mérida:

Recordatorio de Mosén Pedro Borderas en Latorrecilla
Recordatorio de Mosén Pedro Borderas en Latorrecilla

Hoy hace exactamente 146 años que murió.

Feliz Navidad

Aprovechando que estamos en Navidad y que en esta breve pausa matinal entre comida y comida no tenía nada que hacer, he publicado una nueva ciudad en «Los Lugares Clave del Planeta Tierra» de mi web: Jerusalén.

La capital de oriente y occidente es un lugar imprescindible, repleto de historia en cada uno de sus rincones y al que se debe ir inexcusablemente para dejar imbuirse por la esencia de todas las religiones, los más de 5000 años de historia y la mezcla de lo antiguo y moderno.

Estuve allí en 1998 en un viaje relámpago por motivos de trabajo pero volveré muchisimo más documentado y con mucho más tiempo (quizás deba ponerlo en La Lista de Deseos).

Los Deseos Incumplidos

Aunque con este título se podría esperar algún «discurso» metafísico-trascendental, la verdad es que símplemente he abierto este post para decir que me ha sido totalmente imposible seguir leyendo Freaknomics y que me he detenido en la página ciento y algo. El libro, pese a que tenía muchisimas recomendaciones, me ha parecido soso; básicamente los autores se sentaron delante de un ordenador, empezaron a buscar datos en el google, y comenzaron a trazar teorías propias de una sobremesa de navidad con mis padres y hermanos. En fin, un triste final para un libro que tenía en mi Lista de Deseos y que ahora he traspasado a La Lista de Deseos Incumplidos o Caducados.

Que hacer si estás enfermo

Este fin de semana largo, en el que no he podido ir a Italia como tenía previsto, por culpa de un catarro algo más fuerte de lo normal me he tenido que quedar encerrado en casa jugueteando compulsivamente con el ordenador. Entre otras cosas, me he instalado Ubuntu, una distribución de software libre de linux que me ha maravillado por la sencillez de instalación y utilización, así como la velocidad de ejecución. He descubierto, además, cuatro subversiones del famoso Ubuntu que son Xubuntu (para ordenadores viejos y lentos), Gobuntu, Edubuntu y Kubuntu. Además también he actualizado Firefox con algunos complementos y he cambiado mi cliente de correo de Microsoft Outlook a Thunderbird (de Mozilla).

El hecho de que todo lo que he instalado y probado (incluido OpenOffice) sea Open Source me ha dado que pensar que estamos cada vez más cerca de poder prescindir de aplicaciones comerciales y de Microsoft para el usuario final y olvidarse de una vez por todas del «Podría ser víctima de una falsificación de software».

El Conde de Montecristo

Después de más de 11.000 páginas (.lit) me he terminado El Conde de Montecristo, de Alejandro Dumas. Es toda una delicia de libro salpicado por multitud de momentos estelares y de aventuras junto a las cuales Dan Brown debería considerarse un aficionado. La novela arranca en Marsella para transportarnos posteriormente y durante 14 años a la prisión del Castillo de If (ver fotografía) que aun hoy en día existe y se puede visitar. La historia de Edmundo Dantés transcurrirá posteriormente en Roma y París. Todo un gran libro de imprescindible lectura.

Jean Bouin

Esta mañana, en la 84 edición de la Jean Bouin he conseguido un importante tiempo de 43’46» sobre un circuito de 10 km, lo que me da muchas esperanzas para seguir confiando en batir mi record personal de maratón en marzo de 2008. La Jean Bouin es una carrera atlética de carácter popular que cada año se celebra en Barcelona. Fue disputada por primera vez en 1920, lo que la convierte en el acontecimiento atlético vigente más antiguo de España, al margen de los Campeonatos de España de atletismo.

Jean Bouin era un atleta francés nacido el día de Navidad de 1888 en Marsella, que alcanzó la fama en la segunda década del siglo XX al batir los récords del mundo de la hora, los 3.000 y los 10.000 metros entre 1911 y 1913 y proclamarse subcampeón olímpico de 5.000 en los de Juegos de Estocolmo de 1912. Iba para campeón olímpico en los Juegos que en 1916 debían celebrarse en Berlín, pero el estallido de la Primera Guerra Mundial no sólo impidió que se celebrara la competición sino que acabó con su vida, pues el 28 de septiembre de 1914 murió abatido por las balas del propio ejército francés en el frente del Mosa.

La Giralda de Sevilla

Este fin de semana he estado en Sevilla y en la entrada a las rampas de ascensión de la Giralda me encontré con la siguiente inscripción: «Mandó el califa Abû Ya’ Qûb Yusuf a su alarife Ahmad Ibn Baso la erección de esta sawmu’a en 13 de safar del año 580 H. (26-mayo-1184), y terminó la edificación de ella Alí Al-Gumari a finales del postrer rabí del año 593H. (19-mayo-1197) durante el califato del Abú Yusuf Al-Mansur. Renovó el arquitecto Hernán Ruiz esta sawmu’a en el año 1568 y añadió en la parte más alta de ella, el campanario y se labró esta inscripción en el año 1984, como exaltación de la octava conmemoración centenaria de la creación de este gran alminar maravilloso«.

giralda.jpg