El primer concierto de Pol

Ayer sábado, Pol dió su primer concierto de piano. Ha sido en el Centre Cívic Can Deu de Barcelona organizado por Escoles Farré donde va a clases de música los lunes por la tarde.

Tríptico con la agenda de la jornada musical

Pol ha actuado en cuarto lugar y lo ha hecho excelentemente bien sin ningún tipo de miedo escénico. Al terminar su actuación, la profesora le ha pedido que saludara al público a lo que Pol ha respondido con un simple y escueto «no quiero» y se ha ido. Fantástico.

Pol a los mandos del piano de cola en su primer concierto en Barcelona

La sala del concierto, abarrotada, tuvo que colgar el «sold out» con más de 60 personas aplaudiendo a Pol después de su magistral actuación.

El Castillo de Krickenbeck

Esta semana he tenido la oportunidad de pasar un par de días en el Schloss Krickenbeck (o Castillo de Krickenbeck en español), un colosal palacio reacondicionado en 1904 sobre el viejo castillo de finales del siglo XIV cuando pertenecía a los Condes de Kleve.

Su remodelación final a principios del siglo XX es un buen ejemplo de arquitectura neorrenacentista alemana.

El Schloss Krickenbeck está en Alemania, en el municipio de Nettetal, a escasos 10 minutos de la frontera con Holanda y lo más destacado de la zona, sin lugar a dudas, es su frondosa naturaleza y los lagos que rodean a la mansión.

Schloss Krickenbeck en Alemania

El martes y el miércoles hemos celebrado ahí el Sage Summer Camp, el evento para partners de Sage en Alemania que ha reunido a más de 200 asistentes y donde han podido conocer las novedades en nuestros productos y los planes de innovación para 2025 con énfasis especial en Sage Copilot.

Escudo del Schloss Krickenbeck en Alemania

Uno de los momentos más especiales de mi estancia en Krickenbeck fue el martes a primera hora cuando salí a correr 7 kms entre lagos y bosques y rodeado de animalillos de todas clases.

Crónica de un fracaso en Afganistán

Pocas personas conocen Afganistán mejor que Mónica Bernabé. Ella vivió en el país durante más de una decada y ha sido capaz de plasmar en «Crónica de un fracaso – Afganistán, la retirada» la realidad que se vivió allí en los últimos 12 años hasta que todas las fuerzas occidentales abandonaron la zona y dejaron Afganistán a su suerte en manos de los talibanes.

Es también la historia de la frustación periodística y de la política mediática sin importar realmente el impacto que se tiene sobre seres humanos. ¿Son realmente más importantes 21 muertos en España que 10.000 en Afganistán? Absolutamente no, pero la cercanía acrecenta esta horrible realidad que nos aleja de los desastres de otros y donde los medios de comunicación se esfuerzan en captar la atención de los lectores mucho más que en contar lo que sucede y lo que no sucede.

Hacía mucho tiempo que no leía un libro con tanta intensidad y que ha hecho que lo terminara en tan solo tres días. Desde luego, no me equivoco si lo considero una obra maestra del periodismo crítico y a la vez una lectura imprescindible para entender la situación de Afganistán y de los intereses que mueven la geopolítica mundial en nuestros días.

Aun tengo pendiente visitar algún día el Minarete de Jam.

La puerta de San Zeno Maggiore

En 2005 y 2006 viví en Verona, junto al rio Adige, en el barrio de San Zeno.

Lo más destacable de la zona, sin lugar a dudas, era la magestuosa Basilica de San Zeno Maggiore, una obra de arquitectura iniciada en el 967 y que contribuye a convertir Verona en una de las ciudades más imprescindible de Italia.

Si algo destaca en la Basilica de San Zeno son sus dos puertas con sus 48 representaciones en bronce y que se construyo en tres etapas entre el siglo XI y el siglo XV.

En 2005, compré una reproducción de una de las representaciones, concretamente la de la crucifixión de Jesucristo, para regalársela a mis padres pero como era habitual nunca llegaron a colgarla en la pared y permaneció en un cajón en su caja original hasta hace unos meses en que la recuperé y la colgué en mi salón.

La crucifixión de Cristo – Basilica de San Zeno Maggiore

La reproducción está hecha igualmente en bronce y es prácticamente igual a la orifinal aunque de diferente tamaño. Todo una obra de arte.

Los 6 principios japoneses

La verdad es que estos 6 principios supuestamente japoneses son una adaptación moderna del budismo y no necesariamente ligados a la cultura japonesa aunque sí la identifican bastante bien:

    • Ikigai: Debes encontrar siempre tu propósito u objetivo en la vida.
  •  
    • Shikita Ga Nai: Acepta y deja ir. Cuando hay algo que no puedes cambiar, porque ha sucedido ya o porque símplemente es superior a ti, acéptalo y sigue tu camino.
  •  
    • Wase-Sabi: Encuentra la paz en las imperfecciones. No intentes tenerlo todo bajo control o tener una vida perfecta porque eso no existe. Se feliz con las imperfecciones porque eso hace única nuestra existencia.
  •  
    • Gaman.Preserva tu dignidad siempre. Es uno de los principios más poderosos, el de la perseverancia, el auto-control, la paciencia y la resiliencia. Es la gran diferencia entre las personas que alcanzan sus objetivos y los que no.
  •  
    • Oubaitori: No te compares. Sigue tu camino sin mirar a los otros intentándote comparar y ser «mejor». Se tu mismo y acéptate.
  •  
    • Kaizen. Mejora constantemente. Las pequeñas mejoras y cambios cada día son la mejor forma de alcanzar nuestro propósito en la vida, poco a poco, paso a paso.

En cierta manera estos 6 principios son una nueva aproximación, esta vez oriental, a la búsqueda de felicidad en la vida.

El hombre de la cabeza torcida

Esta discreta obra de arte tiene una larga historia pese a que pretenda comunicar un mensaje muy sencillo: la soledad de las personas frente a la vida y frente a los problemas.

«El hombre de la cabeza torcida»

Lo hice el 28 de septiembre de 2014 con un marco de IKEA y dos piezas bastante antiguas que habían estado conmigo durante hacía ya algún tiempo. El muñeco era uno de esos obsequios con los que Colacao intentaba fomentar sus ventas y llego a casa a principios de la década de 1990 y por aquí estuvo hasta que decidí montarlo junto al polluelo amarillo que me regalaron mis compañeros y amigos de T-Systems cuando en 2008 decidí dejar la compañía.

Representaba en su día la cantidad de “pollos” con los que tuvimos que lidiar durante los casi 10 años en los que permanecí en la empresa, trabajando muchos fines de semana y noches. Esa misma idea y representación es la que intenté plasmar en el cuadro y es que al final ante los desafíos más importantes de la vida, siempre estás tú solo, y aunque pueda parecer un mensaje algo pesimista es sin duda un grito de optimismo al hacer recaer en el ser humano, a nivel individual, la responsabilidad de todo lo que le sucede y darle el mando de todas las decisiones que lo guían a través del camino de la vida. No hay pues, excusa, para hacer de otros los responsables de tu camino, sólo tú.

Una Cuprinellus Curtus en casa

Estas últimas semanas nos estamos dedicando a comer frutas y verduras y a extraer las simientes para luego sembrarlas en vasos de yogur. La tarea es más divertida de lo que parece, especialmente para Pol y Blanca.

Y ayer, de golpe, apareció de la nada una pequeña y delicada seta en uno de los vasos que alcanzó los 15mm en menos de 8 horas desde que nació. Estoy realmente asombrado.

El hongo es muy frágil y casi transparente en su sombrero aunque expone airoso su atractiva silueta (por favor, haced zoom) en un solitario espacio, donde ni siquiera ha aparecido aun ninguna planta después de casi dos semanas de sembrar un albericoque.

Coprinellus Curtus en Barcelona

Después de buscarlo en Google, creo que se trata de una Coprinellus Curtus de vida muy efímera. Tanto que tres horas después de tomar la foto se secó y prácticamente desapareció. Afortunadamente, ahora perdurará para siempre en su fotografía.

Medidor de distancia laser para Lego

Pol y yo estamos construyendo un ascensor con Lego y pretendemos ponerle una botonera y que vaya al piso que pulsemos. La tarea no es tan fácil como parece porque vamos a utilizar un Arduino y necesitaremos una unidad de potencia para controlar el motor (un puente dual H L298N), la botonera y un medidor de distancia para saber donde está el ascensor en cada momento.

Podíamos haberlo hecho con sensores en cada piso pero entonces el cableado iba a ser un infierno así que pensamos que un medidor de distancia podría funcionar bien. Nos decantamos por un medidor laser porque el ángulo de salida es más estrecho y así nos evitamos los rebotes típicos en los medidores por ultrasonidos.

Al final, el escogido ha sido el VL53LXX-V2 (llamado «time-of-flight» porque calcula el tiempo de ida y vuelta del haz laser), que incorpora un diminuto emisor y receptor laser con un ángulo de salida de unos 25º. Si lo compras, vas a tener que soldar los terminales tú mismo lo cual no es mayor problema. En mi caso, me llevo un poco de tiempo porque las puntas son muy pequeñas y mi soldador un poco antiguo (25 años al menos).

Medidor Laser Time-of-Flight VL53LXX-V2

Para engancharlo a las piezas de lego, no me compliqué mucho la vida y lo pegué por la parte de los terminales y cable con celo a un doble bloque 4×4.

VL53LXX-V2 para Lego y Arduino

El esquema de conexión es sencillo:

ArduinoVL53LXX-V2
5VVIN (blanco)
GNDGND (lila)
SCLSCL (azul)
SDASDA (verde)

El siguiente paso ha sido preparar el sketch para nuestro Arduino One Rev4. En nuestro caso, para probarlo, hemos enviado la lectura de la distancia al serial monitor. Hemos utilizado la librería «Adafruit_VL53L0X» en la versión 1.2.4.

const int EchoPin = 5;
const int TriggerPin = 6;

void setup() {
  Serial.begin(9600);
  pinMode(TriggerPin, OUTPUT);
  pinMode(EchoPin, INPUT);
}

void loop() {
  int cm = ping(TriggerPin, EchoPin);
  Serial.print("Distancia: ");
  Serial.println(cm);
  delay(1000);
}

int ping(int TriggerPin, int EchoPin) {
  long duration, distanceCm;
  
  digitalWrite(TriggerPin, LOW); 
  delayMicroseconds(4);
  digitalWrite(TriggerPin, HIGH);
  delayMicroseconds(10);
  digitalWrite(TriggerPin, LOW);
  
  duration = pulseIn(EchoPin, HIGH);
  
  distanceCm = duration * 10 / 292/ 2;   //convertimos la distancia a cms
  return distanceCm;
}

El funcionamiento final es impecable. Me ha sorprendido la fiabilidad y precisión que ofrece en la medida de la distancia. Pese a todo, una vez montado dentro del ascensor, pierde un poco de exactitud en la planta baja porque el ángulo se extiende mucho y debe tener algún rebote inesperado, pero nada que al final no se pueda arreglar con una tabla ajustada manualmente.