El Libro de Familia de mis padres

Acabo de escanear el Libro de Familia de mis padres de 1966 y aunque hay muchas cosas curiosas en el, la más peculiar, por llamarlo de alguna forma, es el hecho de que el libro pertenecía al cabeza de familia que obviamente era el hombre.

El libro fue entregado a mi padre el 14 de mayo de 1966, día en el que se casaron, y en el constan todos sus hijos (3), los fallecidos (1) y los que se cambiaron el nombre (1).

Además, y aunque está en blanco, también hay espacio para añadir el lugar actual de trabajo de los cónyuges, información de la seguridad social y un apartado especial de «declaraciones juradas».

Hitos semanales

Una buena semana a nivel de hitos es aquella en la que consigo al menos alguna de estas cosas:

      • Visitar un país nuevo.
      • Visitar una isla nueva.
      • Ascender un pico nuevo.
      • Terminar de leer un libro.
      • Tener un hijo o hija.
      • Cambiarme de casa.
      • Correr una carrera (oficial).
      • Batir mi récord personal en 1, 5 o 10 kms.
      • Ejecutar un deseo de mi lista de deseos.
      • Descubrir un Geocaché.
      • Añadir una persona nueva a mi árbol genealógico.
      • Añadir un lugar nuevo a mi lista de lugares clave.

Mis primeras fotografías

Estas son las primeras fotografías que tengo de mi y que rescaté hace poco de casa de mis padres.

Mi primo Toni conmigo en brazos

En esta primera fotografía, mi primo Toni me sostiene en brazos con cuatro meses. La fotografía es de abril de 1971.

Yo en la terraza de casa

La segunda fotografía fue tomada en la terraza de casa en agosto de 1971 cuando ya tenía 9 meses.

En el Board de Sage

Desde el pasado enero y en paralelo a mi puesto de vicepresidente de ingeniería en Sage, ocupo la plaza de asociado dentro del consejo de administración de la compañía, liderado por Sir Donald Brydon, y conocido por su nombre en inglés como «Board».

La verdad es que es realmente apasionante ver como se dirige desde su más alto órgano de dirección la segunda empresa de software de Europa, como se eligen los miembros del comité ejecutivo y como se gestionan las relaciones con los inversores.

Las reuniones del consejo se realizan principalmente en Newcastle y Londres y todos los miembros excepto yo, son ingleses o americanos aunque con un fuerte marcado «British» a todos los niveles.

El Kahoot! Navideño

Parte de la tradición navideña de los últimos años consiste en hacer un Kahoot! después de la comida de San Esteban con toda la familia. Este año incluso hemos hecho uno en Navidad.

Básicamente se trata de un juego de preguntas y respuestas donde el administrador, mi hermano, prepara con antelación una batería de 40, 60 o 100 preguntas sobre cultura familiar, política, geografía, etc… y pone a prueba a toda la familia.

Las preguntas se muestran en una pantalla de ordenador junto con las 4 posibles respuestas y los jugadores tienen que utilizar su teléfono para seleccionar la respuesta correcta. Después de cada ronda aparece la clasificación.

Kahoot!

Es un juego muy divertido, competitivo y donde muchos participantes suelen hacer trampas copiándose de los otros.

Es gratuito, puedes jugar en cualquier idioma y solo tienes que darte de alta en Kahoot.com.

El equipamiento de running en 1989

He rescatado de casa de mis padres esta antigua fotografía de 1989 donde aparecemos unos cuantos amigos, mi hermano y yo preparados para correr la Cursa de Finestrelles. La foto, de bastante mala calidad, está tomada en el patio de mi casa justo antes de salir hacia la carrera. De izquierda a derecha: Juanjo Cebrián, José Carlos Blázquez, Marc Muntané, yo, mi hermano y Raul Blázquez.

Listos para la Cursa de Finestrelles
Listos para la Cursa de Finestrelles

Resulta impactante la sencillez de los dorsales hace 30 años y claro, el equipamiento que llevábamos.: calcetines con rayitas (un clásico), camisetas de algodón (todas de publicidad) y los primeros pantalones y zapatillas que encontrábamos por casa.

Y con todo esto nos marcábamos tiempos cercanos a los 4’15» por km.

Ascensión a la Peña Montañesa

Casi por casualidad me he topado hoy con unas fotografías de 1993 de cuando mi padre y yo ascendimos a la Peña Montañesa.

Mi padre y yo ascendiendo a la Peña
Mi padre y yo ascendiendo a la Peña

Es curioso observar las pintas que llevamos y lo poco preparados que íbamos (ni una pobre botella de agua) para ascender un pico de casi 2.300 metros en pleno julio.

En la cima, resguardados del frio
En la cima, resguardados del frio

Eso si, la gorra y el bastón no podían faltar.

Marnatón de Begur

Este fin de semana hemos estado en Sa Riera, en la Costa Brava, donde el domingo disputaba la Marnatón de Begur de 3 kms.

Yo nadando en Begur
Yo, nadando en la Marnatón de Begur

Teniendo en cuenta que nunca había nadado tanta distancia y que no había entrenado demasiado, el resultado ha sido bastante bueno: he terminado en 1h 18′ 31», dentro de tiempo (el máximo era 1h30′) y no excesivamente cansado.