Half-Challenge Barcelona-Maresme

El pasado 27 de mayo competí en la Half-Challenge Barcelona-Maresme en Calella, una triathlon con distancia de medio Ironman que incluye 1,9 km de natación en el mar, 90 kms de ciclismo y 21 kms de carrera.

Arrancó la prueba a las 8 de la mañana aunque nosotros (José Luis y yo) no salimos hasta las 9. Una hora y cuarto antes habían cerrado ya la zona de boxes por lo que anduvimos por la playa vestidos con el neopreno hasta que fuimos llamados para entrar en la zona de salida.

Con el mar totalmente plano y con el agua algo fresquita, se dio inicio a la disciplina que peor llevaba preparada. El principal peligro que veía en toda la prueba era que me quedase fuera de tiempo nadando (había un máximo de 1h 15′) pero ya en la boya más alejada cuando me dijeron que llevaba 22′ vi claro que no tenía de que preocuparme. Llegué a la playa con 49 minutos entre las últimas posiciones y tras una transición relajada, casi 10 minutos, llegó el momento de montarse en la bici.

Con la perspectiva de 90 kms por delante, me tomé la primera hora muy relajadamente pero viendo que andaba bien de fuerza comencé a apretar un poco antes de finalizar la primera vuelta al circuito Calella-Mataró-Calella. El sol picaba fuerte y en cada avituallamiento caía un botellín entero para contrarrestar el sudor. Los primeros 60 kms me mantenían bien por lo que definitivamente y con la perspectiva de que pronto comenzaba la carrera, decidí incrementar el ritmo y así lo mantuve hasta llegar nuevamente a la segunda transición con un total de 3h 10′ 07». Como que no llevaba calas, la transición fue muy rápida, 1′ 09», y me puse a correr.

Eran la una y pico y la temperatura se acercaba a los 30º. Llevaba algo más de 4 horas de prueba y pese a que los 3 primeros kms corriendo parecía que estaba fuerte, muy pronto comenzaron las rampas en los cuadríceps y todo el cansancio se me vino encima. En el km 5 apenas me movía pero el ver a José Luis a lo lejos me dio algo de fuerza y en el km 7 me puse a su altura. A las dos de la tarde, y sin ninguna alternativa para resguardarse del sol, el ritmo de carrera se fue frenando hasta el km 17 en el que atisbando ya la línea de meta y sin necesidad de reservar más, incrementé el ritmo (no se ni como, porque no tenía ya fuerzas) y terminé la media maratón con un tiempo patético de 2h 22′ 43».

El tiempo total fue de 6h 32′ 33» en un día verdaderamente feliz, épico y memorable en el que hice realidad otro de mis deseos de la Lista de Deseos.

Últimas Novedades

Estas son algunas de las últimas novedades:

  • El domingo, 12 de diciembre, corrí la 1/2 Maratón de l’Espirall, con un tiempo muy modesto de 1h 41′ 04». Fue una agradable mañana athlética que compartimos Jordi, Nico, Josep y yo… algunos con mejor suerte que otros.
  • El fin de semana pasado estuve en Brescia y Verona, con muchísimo frio y nieve. Tuve la oportunidad de ver a algunos de mis amigos italianos, de recordar como se ponían las cadenas de nieve al coche y de resfriarme.
  • También he tenido algo de tiempo para leer y me he terminado «Yo y Tú» de Niccolò Ammaniti. Sin embargo, continúo encallado en «Saturday», de Ian McEwan, una recomendación de Irene, y que no hay forma humana de terminarme.
  • Probablemente una de las cosas que me está sacando más tiempo estas últimas semanas es Zyncro, una alternativa a DropBox, Facebook y Twitter para empresas que desde su última versión también es accesible desde BlackBerry, iPhone y Android y que ya cuenta con más de 75.000 usuarios.
  • El árbol genealógico de los Sampietro continúa a buen ritmo y ya aparecen 964 familiares. Creo que añadiré a mi lista de deseos el disponer de más tiempo para investigar documentalmente sobre papel la genealogía porque las fuentes «digitales» ya las tengo muy explotadas.
  • La preparación de mi próximo viaje a Argentina y Uruguay también me ha quitado un poco de tiempo. Entre buscar hoteles, comprar billetes y ver donde tenemos que ir se me han ido muchas horas.
  • Y como no, he continuado publicando Gadgets para Correr pese a que este diciembre voy a cerrar algo bajo de visitas (apenas 150.000 páginas vistas).

Tiempo de Setas

Nuevamente debo recurrir a la web para desmentir un rumor que se comenzó a extender esta semana, esta vez sobre mi capacidad para la recolección de setas (nuevamente, también, lo lanzó Marco). Como una imagen habla más que mil palabras, ahí va una foto de 1995 donde salimos mi madre, mi padre, mi tío (que en paz descanse) y yo mismo después de todo un día cogiendo rovellones en el Pirineo Aragonés. La foto está tomada en Margudgued.

Setas en Margudgued
Setas en Margudgued

El Árbol Genealógico

Hace ya bastantes meses que cambié el sistema de gestión del árbol genelógico que hasta ese momento había realizado con Family Tree Builder y después con Gramps para pasar a mi actual aplicación que ya ha dejado de estar instalada en mi PC, de ser dependiente del sistema operativo y de no poder acceder a los datos cuando yo quería y desde cualquier dispositivo. Después de haber estudiado varios sistemas y aplicaciones SaaS, finalmente me he quedado con Tribal Pages, la más antigua y quizás menos espectacular de todas ellas.

Uno de los factores que más ha influído en la decisión ha sido la privacidad y propiedad de la información ya que aplicaciones como genoom buscaban más la creación de una red social «familiar» que la posibilidad de gestionar científicamente datos genealógicos.

Con Tribal Pages estoy realmente contento (pese a que es de pago); es una aplicación sencilla con todas las funciones necesarias y que puedo controlar: se quien tiene acceso a que y quien no (además de no enviar emails furtivamente a toda mi familia).

La tarea de migración de datos fue muy sencilla y automática utilizando archivos «.ged» y ahora estoy en la titánica labor de ir subiendo poco a poco las cientos de fotografías históricas que tengo tanto en papel como digitalizadas en mi PC. Cuando termine, ya avisaré aunque no será en 2010.

Mientras, y para ir abriendo el apetito, ahí va un anticipo de fotografías: yo en 1973, 1975, 1985 y 1998.

Se Acercan los 40

En 3 meses me voy a plantar en los 40 y para celebrarlo quiero abordar un reto athlético de alguna clase. Aun no tengo claro lo que voy a hacer pero sigo dándole vueltas.

Mientras, y por lo que pueda surgir, he comenzado a nadar e incluso he salido un par de días en bicicleta, pero lógicamente hacer un simple triathlon (aunque sea olímpico) no sería un reto a la altura de los 40 años ya que después de haber corrido tantas maratones no puedo hacer un paso atrás con 3 horitas de multi-deporte (1.500 m nadando, 38 kms en bici y 10 kms corriendo).

En fin, sigo pensando. Ironman y 100kms corriendo, los veo inalcanzables. Se aceptan ideas.

Yo confieso que soy fan de…

Me llegó esta mañana este meme de Francesc Grau, iniciado en su día por MK Take Away, y a estas alturas ya bastante corrido. Básicamente consiste en confesar de que marcas eres fan. Ahí van las mías:

  • Sampietro. No podía ser de otra forma. Si no eres fan de ti mismo, ni vas a ser feliz ni vas a poder disfrutar de una vida plena.
  • Inspirit. Porque como buen mercenario profesional que me considero, trabajo dentro y fuera de mi oficina, las 24 horas del día, para la empresa que paga mi comida, mi ropa y mi casa.
  • Barcelona. La ciudad donde nací y donde vivo. Sus habitantes, sus playas, sus calles, sus montañas, sus equipos de fútbol,… prácticamente me gusta todo de mi ciudad. Una gran marca.

Hay también algunas otras marcas de las que he sido fan en alguna ocasión, pero siempre durante períodos concretos: Cereales Nestle, Wiggle, Hyundai, Asics, Alcampo, Xing,…

La invitación a continuar el meme es para Didac Lee, Gerard Caula, Josep Cosials y José Luis Berrocal.

Cosas que salen al hacer Limpieza

Pues andaba yo haciendo limpieza-mudanza y me ha salido esta histórica camiseta escondida en el fondo de un armario que me ha hecho volver 10 años atrás.

img_7217

Ha llovido mucho desde que hicimos esta camiseta conmemorativa del proyecto en el que estuvimos trabajando durante casi dos años, en la que se nos fueron muchísimos sábados y domingos, especialmente durante octubre, noviembre y diciembre de 1999 (para ver los textos más grandes, pulsa sobre las fotografías).

img_7218

Media Maratón de Terrassa

Esta mañana he corrido la Media Maratón de Terrassa (21 kms) con mi hermano. Andaban también por ahí Jordi y Xavi P. Mi tiempo final ha sido de 1h 40′ 47» (clasificación general) el cual no está nada mal teniendo en cuenta mi nula preparación que para la prueba había realizado. De hecho, el tiempo me ha parecido tan bueno para lo poco entrenado que llegaba que algo tienen que haber influído los siguientes hábitos:

  1. Comidas. Durante toda la semana he estado comiendo bastante pasta, al menos una vez al día. Toda la pasta era seca (no fresca), no estaba rellena y la mitad era integral.
  2. El día anterior. El día anterior he estado haciendo bastante ejercicio, subiendo y bajando escaleras, llevando cajas y bultos y en general cansándome bastante (es lo que tiene estar de mudanza).
  3. Desayuno. He desayunado 1h50′ antes de la salida dos barritas energéticas con agua y después un litro de Isostar (de polvos). La cena de anoche fue a base de pasta con pesto y hamburguesas caseras de vacuno sin huevo con acelgas.
  4. El tiempo. El tiempo ha sido ideal; la temperatura ha oscilado entre los 9 y los 13 grados, con algo de viento y cielo cubierto. Prácticamente no he tenido nada de calor.
  5. Calentamiento. Ha incluído unos 15 minutos de carrera lenta con estiramientos, más 15 minutos más caminando.
  6. Avituallamiento. Solamente he bebido alrededor de 15cc de agua en cada uno de los 3 avituallamientos que habían (km 5, km 10, km 15). En total alrededor de medio litro, lo cual es muuuuy poco para una carrera de estas características.