La Caja de los Jabones

La primera vez que cogí un avión fue en la Semana Santa de 1995 y volé a Dublín para recorrer Irlanda con mi amigo Jordi; ese mismo verano hice mi primer interrail por algunos de los países del este (Hungría, Chequia, Polonia,…) y fue en ese viaje cuando comencé con la tradición de traerle a mi madre los «jaboncitos» de los hoteles por los que pasaba.

La caja de los jabones
La caja de los jabones

Durante casi 20 años recolectó todos los jabones que le traía y los guardaba en la caja de la imagen procurando que no hubiera ninguno repetido.

Hoy, Día de la Madre, era un buen momento para recordar la caja de los jabones de mi madre que murió hace ya casi 5 meses.

Maratón de Barcelona 2014

Esta mañana he corrido mi maratón número 30 en Barcelona. Con mucho sol, 25 grados y un ligero viento que te hacía parecer que no hacía tanto calor, a partir del km 24 todo ha comenzado a hacerse complicado y al final me he ido a las 3h 58′ 03». El año que viene seguro que irá mejor.

Maratón de Barcelona
Maratón de Barcelona (fuente: El Periódico)

Cosas que Aprendí

Aquí va un rápido de resumen de lo que he aprendido de algunos de mis jefes en los últimos 20 años:

  • Rafa López (en Gedas Iberia): Priorizar adecuadamente. Cuando estás gestionando un proyecto centrarte en hacerlo rentable y tener al equipo y al cliente contentos. El resto es siempre menos importante.
  • Pedro Melendo (en Gedas Iberia): Cuando toca decidir quien tiene que trabajar contigo (cuando estás contratando o eligiendo equipo) es muy importante escoger siempre a los mejores. Si tienes dudas con alguien, aunque sean leves, elige simplemente a otro.
  • Silvia Estrems (en T-Systems España). Puedes hacer durante el día mil cosas diferentes, algunas importantes y otras quizás no tanto, pero cuando las hagas concéntrate al máximo en ellas, sin interferencias, sin teléfonos y sin interrupciones.
  • Tomás Cid (en ICT): Ayuda a quien te ayude, pasa de los que intentan zancadillearte y mantente neutro con el resto.
  • Lluís Font (en Zyncro): En internet, aunque puede automatizarse todo, no vas a ganar dinero simplemente poniendo una pasarela de pago. Trabaja el marketing obsesivamente, genera leads y pon a comerciales a convertir esos leads en clientes. Y mídelo absolutamente todo.
  • Francesc Muñoz (en ICT): Ponte delante de la audiencia sin miedo. Muy probablemente ellos saben menos que tú de lo que vas a contarles.
  • Dídac Lee (en Inspirit): Persevera hasta el final. Cuando crees que un proyecto está muerto, continúa perseverando, se pesado, obstinado, decidido,… hazlo con pasión y siempre con una sonrisa.
  • Mathias Meissner (en T-Systems Italia): Preocúpate por conocer la organización para la que trabajas y la de tu cliente. Estudia los organigramas y estructuras de decisión para poder gestionar adecuadamente tus interlocuciones.
  • Friedrick Teufel (en Volkswagen Group Italia): Préstale atención infinita a la documentación que entregas a tu cliente. Si tienes que entregar informes de seguimiento o similares al equipo de dirección, supervisa personalmente hasta la última frase escrita.

También he aprendido un montón de cosas más de mis compañeros, clientes y colegas pero eso ya lo contaré en otra ocasión. Estoy seguro de que durante los próximos 20 años continuaré aprendiendo.

25 Años Corriendo

Hoy hace 25 años que comencé a correr de forma regular. Si bien mi primera carrera la hice en 1987 (una Cursa del Corte Inglés), no fue hasta un año más tarde que empecé a entrenar y a apuntar los tiempos y circuitos que iba haciendo (ver imagen de la primera página de mi libreta de entrenos, – que aun utilizo !!! -). Tenía 17 años y 5 meses más tarde corrí mi primera maratón en Barcelona.

25 Años Corriendo
25 Años Corriendo

Por aquellos tiempos, el mundo del running era muy diferente y ni siquiera se llamaba «running» sino «footing»; las camisetas eran de algodón, nadie se preguntaba sobre el tipo de pisada, las zapatillas eran de plástico, no había GPSs (oh, Diós mío !!!!) ni podías mirar por Internet métodos de entrenamiento, las inscripciones a las carreras eran TODAS presenciales y encima la gente te miraba muy raro cuando te veía correr por la calle (especialmente en invierno). Pese a todo ya había runners que hacían las mismas marcas que se hacen hoy en día…

Me cambio de trabajo

Pues sí, después de 16 meses trabajando para SEAT ha llegado el momento de dar un nuevo salto profesional. Durante este mes de enero me he incorporado a SAGE España, la compañía líder en el país en software para pequeña y mediana empresa  con más de 90.000 clientes y en la que espero poder contribuir y ayudar desde la posición de CTO donde me voy a hacer cargo del desarrollo de todos los productos de la marca.

Oficina de SAGE en Barcelona
Oficina de SAGE en Barcelona

Con casi 1.200 empleados en España y algo más de 12.000 en todo el mundo (la compañía es inglesa), las principales oficinas en la península están en Madrid, Barcelona, Sant Cugat (Barcelona) y Mollerussa (Lleida).

De nuevo en el MCNI de La Salle

Ya he comenzado el nuevo curso del Master en Creación de Negocios en Internet en La Salle (en Barcelona) donde me encargo de la asignatura de «Gestión de Producto». En total serán 7 sábados en los que hablaré de como gestionar servicios y productos basados en Internet.

Master en Creación de Negocios en Internet

Hace pocos días terminó el Master en Creación de Negocios en Internet de La Salle Business Engineering School en Barcelona, en el cual he impartido durante el segundo cuatrimestre la asignatura de Product Management. Ciertamente ha sido muy gratificante volverme a encontrar delante de alumnos y ayudarles a materializar ideas y proyectos para que se puedan convertir en empresas de éxito.

He intentando dejar un poco de lado toda la aureola «mágica» que rodea a los emprendedores-estrella y centrarme en explicar la cruda realidad de como podemos hacer rentable nuestro negocio basado en Internet desde el punto de vista del producto. En unas 8 sesiones de casi 3 horas hemos tratado:

Desarrollo de Producto. Nos hemos peleado con las últimas tendencias en desarrollo de software pero sobre todo intentando aplicar el mito de las metodologías ágiles (scrum,…) a equipos pequeños de programación en los que no se puede perder el tiempo ni con exceso de reuniones ni con exceso de documentación ni con exceso de post-its.

Además, he roto una lanza en favor de la «calidad total» desde el primer minuto en que echa a andar nuestra empresa y en como aplicarla sin que encarezca el proceso. He insistido 100 veces en que se laven, que se afeiten y que vayan bien vestidos… que las startups de garaje están muy bien para las películas pero que en el mundo real, un tio maloliente no venderá nunca nada y un programador después de 12 horas sin descansar dudo de que sea capaz de teclear una sola línea sin fallos.

Hemos revisado diferentes modelos y procesos reales de despliegue de aplicaciones en entornos de desarrollo, integración y productivos, así como alternativas de organización de nuestros equipos a la hora de dimensionar y hacer crecer nuestra plantilla. También hemos visto muchas herramientas prácticas de utilización normal en la industria actual y como utilizarlas para minimizar costes.

Operaciones de Soporte al Producto. Esta ha sido la parte más interesante de la asignatura porque no se suele enseñar ni en las universidades ni aparece en abundancia en libros ni los alumnos estaban muy familiarizados con mucha de la palabrería común en empresas rentables de internet.

Los SLA (Acuerdos de Nivel de Servicio) han sido toda una revelación en la clase como herramienta de control de nuestro performance y el de nuestros proveedores. Hemos discutido sobre los diferentes modelos de centros de procesamiento de datos donde ubicar nuestro producto y de las muchas herramientas software que nos permitirán montar rápidamente aplicaciones básicas para crecer y monetizar el servicio (CRMs, portales, pasarelas de pago, monitorización,…).

Tampoco nos hemos olvidado de los conceptos más importantes de seguridad que deben tenerse en cuenta, como aplicar la LOPD y sobre todo como hacerlo todo sin gastarnos un dineral y sin que nuestra reputación se vea amenazada.

También hemos ocupado algunas horas viendo como gestionar clientes de forma automatizada (y manual !!!) a través de los CRMs más importantes del momento: SalesForce, SugarCRM, SAP, Dynamics, Vtiger,…

Marketing de Producto. Por último, hemos ocupado la parte final del curso en explicar muy rápidamente algunos conceptos teóricos en marketing de producto y de servicio y sobre todo en como generar leads (clientes potenciales) a través de internet que después nuestros equipos de ventas deberán convertir en clientes y fidelizarlos. Aquí hemos introducido algunos conceptos que están comenzando a sonar tales como el Social CRM o Behavioural Management.

Al final del curso, muchos de los proyectos que los alumnos traían en la cabeza se han convertido en realidad gracias al soporte que el equipo de profesores les hemos prestado a lo largo de los dos cuatrimestres de duración del Master. Espero que los magníficos alumnos de este año hayan quedado tan contentos como he quedado  yo con ellos. Seguro que con muchos me encontraré nuevamente muy pronto por ahí.