Se acerca carnaval

A finales de mes tenemos ya el carnaval aquí y habrá que empezar a pensar en los disfraces, así que si os interesan ideas, ahí os dejo esta vieja fotografía que he encontrado por casa hoy donde estamos mi hermano y yo listos para la acción.

Mi hermano y yo disfrazados en 1984

La fotografía fue hecha en marzo de 1984 por mi madre en la terraza de casa, en la calle Josep Miret 27, de Barcelona. Lo que aparece en la parte derecha superior derecha es su dedo.

Hacer que la información perdure

Llevo ya años estudiando y escribiendo sobre la historia de mi familia y sobre la mia propia, sobre Margudgued, sobre algunos objetos antiguos recuperados pero sobre todo de la genealogía de mis apellidos.

Cuando me muera, para lo cual aun falta mucho, no quiero que se pierda todo este esfuerzo e ilusión que he puesto durante todo este tiempo así que he preparado un plan para que la información perdure para siempre. Hoy en día toda esta información la tengo distribuída en cuatro soportes separados: Google (para fotografías, fuentes, documentos y escaneados), AWS (para albertsampietro.com), Tribalpages (para mi árbol genealógico y algunas fotografías más) y papel (documentos físicos, fotografías y la revista que escribía cuando era pequeño «Exper»).

El problema es que los tres primeros soportes (Google, AWS y Tribalpages) son servicios son de pago y en el momento en que la suscripción deje de abonarse, los datos serían borrados así que este es el plan que he ideado:

1. Libro físico. Tengo pensado transcribir todos los posts de mi blog a un documento Word, convertirlo en un libro y editarlo. También añadiré buena parte de los artículos que escribí antes de que existieran los blogs en mi revista personal que se llamaba «Exper-87» y posteriormente solamente «Exper» y que mantuve en activo desde 1987 hasta 1995 aproximadamente. En dicho libro también me gustaría añadir el árbol geneálogico de mi familia.

La idea seria regalar una copia del libro a varias personas de la familia y amigos para que hubiera copias redundantes. Probablemente, un libro bien editado sea el soporte que asegura una mejor conservabilidad más allá de soportes digitales que podrían quedar obsoletos en 40 o 50 años.

2. Memoria USB. Ahora mismo, en total, tengo generados unos 300 GB de información ordenada y clasificada y me gustaría símplemente grabar varias memorias USB para regalar a miembros de mi familia y amigos. Utilizando este soporte puedo poner mucha más información que en un libro aunque existe el problema de que se pierda o que deje de funcionar en unas cuantas décadas.

En todo caso me gustaría hacer algo bonito como crear una funda con forma de libro dentro del cual estuviera la memoria con algunos datos escritos a modo de ayuda o algo similar. Tengo claro que si voy repartiendo memorias USB, con lo pequeñas que son, en tres días se habrán perdido todas.

Además de toda la información, documentos y fotografías que tengo en Google, también volcaría una copia de seguridad de mi árbol genealogico en el formato estándar GEDCOM.

3. Información en objetos. Muchos de los objetos que me rodean y algunos de los libros que he leído, los tengo etiquetados actualmente con un código QR que al ser escaneado con un teléfono te lleva a la página con su historia o comentario dentro de albertsampietro.com. El problema es que cuando deje de pagar a AWS y mi dominio, toda esta información dejará de estar disponible y los códigos QR se volverán inútiles y de nada servirá que los haya impreso en etiquetas de larga duración y resistentes a productos químicos varios, altas temperaturas y a los impactos físicos. He utilizado para ello una impresora de transferencia térmica Brother P-Touch P-750W y etiquetas TZ Tape (actualmente las TZe-241).

La idea no era mala pero a no ser que pueda poner toda la información en el propio objeto de nada servirá. Podría hacerlo utilizando códigos datamatrix, pero la verdad es que ocupan casi más que imprimiendo el texto directamente así que esto es lo que haré.

El tema es pues decidir que impresora tengo que comprarme para comenzar a pegar etiquetas, de al menos 10 cms de ancho y alta durabilidad a algunos objetos antiguos recuperados de mis padres y abuelos, para que generaciones posteriores sepan de donde salieron y a quien pertenecieron.

El Erizo de Navidad

Una de las tradiciones más arraigadas por mi madre durante las Navidades era preparar el Erizo de Navidad, un insólito plato de entrante inventado por ella que consistía en forrar de papel de aluminio un melón y clavarle muchos palillos, en la punta de los cuales se ponían tomatitos, fuet, queso y pica-picas varios.

El Erizo de Navidad en casa de Irene este año en San Esteban

Mi hermano e Irene, siguen conservando esta tradición el día de San Esteban y este año no podía ser diferente y volvieron a servir el curioso Erizo de Navidad.

En esta ocasión, incluso había torreznos pinchados en algunos palillos.

Adiós a X

Después de 15 años por Twitter (o X), ayer decidí irme.

Lo había utilizado para informarme y seguir lo que iban haciendo o pensando algunos de mis amigos, pero progresivamente se ha ido marchando todo el mundo y al final solo han quedado cuatro bots fascistas y el pesado de Elon Musk.

Un dato que lo explica todo: cuando publicaba cualquier cosa, de los 2.000 followers que tenía, no más de 60 u 80 leían mi publicación, y eso después de una semana. Poco a poco se ha ido yendo todo el mundo hasta convertirse en la misma caricatura que encarna Musk.

Fue ayer también que abrí una cuenta en Bluesky, la réplica a X creada por Dorsey, el inventor de Twitter, hace unos 3 años y cuyo objetivo es convertirse en una red descentralizada que no pueda ser comprada y que opere de forma independiente y autónoma. Leía esta mañana que solamente ayer se dieron de alta más de 1 millón de usuarios. No está nada mal.

Mi perfil en Bluesky es @albertsampietro.

Maratón de Palma

Este fin de semana he corrido mi maratón número 44 en Palma de Mallorca con un tiempo de 4h 18′ 42″, a un ritmo de 6’08″/ km. En esta ocasión estaba acompañado por mi hermano, al que lógicamente gané.

Mi hermano y yo a la llegada de la Maratón de Palma

El viernes por la noche volamos a Mallorca, el domingo corrimos la maratón y el lunes volvimos.

A parte de correr también hicimos un poco de turismo por la ciudad y la verdad es que me encantó. La última vez que estuve por la isla, con algo de tiempo, hacía ya más de 25 años y casi no recordaba lo bonita que es la ciudad.

Las llaves de mis padres

Compré el otro día una tabla de cortar de madera y le pegué usando unos clavos algunas de las llaves de mis padres que recuperé de su casa antes de que la vendiéramos hace algunos años.

Las llaves de mis padres

La descripción de las llaves comenzando por la primera fila de izquierda a derecha y continuando con la segunda es la siguiente:

    • La puerta antigua de la casa de La Gornal donde vivió mi abuelo. Antes de la reforma que se hizo hace unos 40 años o así, la puerta era muy grande y permitía la entrada de carros.
    • Una de las puertas de la vitrina del comedor.
    • La puerta de seguirdad de entrada al piso de Josep Miret, donde vivían mis padres.
    • La cerradura de la puerta de entrada al edificio de Josep Miret.
    • El armario de la habitación de mis padres.
    • La puerta del armario donde se guardaban las bebidas.
    • La llave antigua de la entrada al edificio de Josep Miret antes de que cambiasen la cerradura.
    • La puerta inferior del armario del comedor que mi madre utilizaba como despensa.
    • La otra puerta del mueble contiguo que había en el comedor.
    • La llave de un mueblecito que teníamos en el recibidor.
    • La llave de los cajones del aparador que había en la habitación de mis padres.
    • La llave de una caja de caudales que hackeé para poder abrirla después de que se le rompiera a mi padre.

Ya tengo la doble nacionalidad

Pues después de esperarlo ansiosamente, por fin he conseguido la doble nacionalidad gracias a mi nuevo pasaporte de la Neue Slowenische Kunst o símplemente NSK. Si no te suena esta nación, puedes intentar encontrarla en Google Maps o en nskstate.com.

Ya tengo ganas de cruzar alguna frontera fuera del espacio Schengen para probarlo. Ya contaré como va la experiencia.

Gran Trail del Sobrarbe

Este fin de semana pasado, mi hermano y yo disputamos la Gran Trail del Sobrarbe en la distancia de Maratón en Ainsa (Huesca). A simple vista, el circuito no revestía mayor dificultad que una simpe maratón de montaña pero al final resultó bastante dura.

Terminé los 43 kms en GPS con un tiempo de 7h58′ y algo más de 2.000 metros de desnivel positivo acumulado. A las 8 de la mañana cuando arrancó la carrera, la temperatura era de 5 grados aunque disminuyó 3 o 4 grados a medida que ascendíamos y entrábamos en el bosque.

La media maratón la pasé por debajo de las 3 horas pero a partir del km 24 comenzó el infierno: una subida de casi 3 kms bastante empinada donde era imposible correr, 5 kms más de subidas y bajadas, 8 kms por un sendero de bicicleta con roderas super clavadas y para acabar de rematarlo, a 26 grados de temperatura, los 3 últimos kms nuevamente con subidas y bajadas cuando las piernas ya estaban exhaustas.

Yo, alrededor del km 35 con el Monte Perdido de fondo

Los últimos 10 kms no me gustaron en absoluto y la organización debería repensarlos para próximas ediciones.

Lo mejor del día fue terminé mi maratón número 43 y que si todo va bién, después del verano correré la Maratón de Palma de Mallorca.