Ahora que Pol comienza a hablar, de hecho ya lleva varios meses intentándolo, me ha parecido interesante hacer una pequeña recopilación de sus primeras palabras para recordarlas dentro de unos años. Ahí van:
Basuba: Basura
Bibón: Biberón
Fíxon: Calcetines
Lesa: Alexa
Mimí: Dormir
Pato: Beso
Puxalá: Súbeme
Sama: Siete
Tavi: Xavi (mi hermano)
Waca: Blanca (su hermana)
También dice muchas otras palabras pero lo hace correctamente por lo que no tiene mucha gracia apuntarlas.
Pol empieza a despuntar ya también en el mundo del arte. El otro día decidió dar sus primeros pasos en la pintura y realizó esta obra maestra, óleo sobre lienzo, que enfatiza la fuerza vital que nos impulsa a sobrevivir y crecer.
La Vida
Los gruesos trazos definidos reflejan la energía inherente en las cosas y en nosotros mismos y como su choque contra las barreras naturales generan una explosión de energía expresada en forma de manos rojas y azules.
Es esta representación casi monumental de la mano izquierda la que cobra mayor significancia en el lienzo y su elevación virtual impacta visualmente con el resto de colores para reclamar el derecho a estar, a existir, y para realzar esa conexión con los trazos verdes superiores que enfatizan el fluir de la energía en nosotros, y sobre como se regeneran en ese mar de indefinición para finalmente volver a florecer con fuerza.
Desde hace algo más 2 años estoy gestionando las cacas de mis hijos, Pol (2 años) y Blanca (1 mes), y durante este tiempo he probado tres diferentes tipos de papeleras para sus pañales hasta que he encontrado la mejor de todas y de la que estoy más contento. Estas son las opciones que he probado:
Sangenic Tec de Tommee Tippee. Es el peor de todos por varias razones: es caro, necesitas recambios de bolsas especiales también muy caras (3 recambios, 30 euros), se llena enseguida y lo peor de todo es que después de cada cambio de pañal tienes que emplear como 20 segundos dando vueltas al contenedor de cacas para cerrar el pañal. Además, el sistema de cierre y empuje del pañal hacia adentro es muy poco higiénico y siempre está sucio. Es cierto, que si lo haces bien elimina parte de los olores pero no he notado mucha diferencia con el resto de sistemas. Aun lo tengo junto con una recarga de bolsas por lo que si alguien lo quiere, se lo regalo.
Sangenic Tec
Cesto Önsklig de Ikea. Es el complemento ideal para el cambiador de Ikea que es muy cómodo. Se cuelga en uno de sus lados y es realmente rápido el abrir la tapa y poner los pañales usados. Pese a que es muy barato (8€ el cesto más sus complementos), el problema es que es muy pequeño y hay que cambiar la bolsa cada poco tiempo. Además, cuando está lleno, no se puede apretar porque se cae. Sin embargo, lo he utilizado durante más de un año a pleno rendimiento.
Cesto de Ikea
Cubo de basura Mjösa de Ikea. Este es mi favorito. Aunque es un poco caro, 35€, tiene una capacidad de 30 litros por lo que aguanta bastantes días sin tener que vaciarlo. Además, funciona bien con las bolsas de asas de supermercado que son más resistentes y de mejor manejo para tirarlas que las bolsas tradicionales de basura. Es elegante y se abre pisando con el pie por lo que es también muy rápido. Tiene en la base una goma que evita que se deslice por el suelo. En definitiva, tiene todo lo que uno pudiera imaginar para que tirar las cacas de tu hijo sea una experiencia agradable.
Papelera Mjösa
El resumen es que es mejor utilizar métodos tradicionales y que lo más rápido es cerrar bien el pañal antes de echarlo en cualquier papelera y utilizar recipientes grandes para no tener que vaciarlos cada día.
Después de más de un año probando cremas para el culito de Pol, la mejor que hemos encontrado es la que fabrica la Farmacia Bardina en la calle Pere IV en Barcelona. Se llama Bardinaderm y es genial para el uso diario y muy especialmente cuando la piel está muy irritada o con escoceduras.
Crema Bardinaderm
Las otras cremas que hemos probado han sido Mytosil, Mustela, Suavinex y Nutraisdin y la diferencia es abismal a favor de Bardinaderm con la gran ventaja de que es además la más barata de todas.
La crema en si es muy densa y obra milagros con pieles enrojecidas.
En la primera Pascua «consciente» de Pol, mi hermano Xavi, su padrino, además de traerle la mona le escribió su primer soneto de Pascua.
El Primer Soneto de Pascua de Pol
Fue leído con toda solemnidad el lunes 22 de abril, día de la mona, después de la comida.
Pol y su Padrino
Aunque la tradición marca que la mona se tiene que dar el domingo de ramos y comerse el lunes, nosotros hicimos una excepción y lo pasamos todo al mismo día.
Este pasado domingo corrí mi 38a maratón y fue en Barcelona. Lo más destacado es que entrenando lo mismo que entrenaba hace 10 años ahora no consigo bajar de 4 horas cuando antes me plantaba en las 3h30′.
Al final mi tiempo fue de 4h 2′ con una media de 5’45» por kilómetro. Con esta ya van 28 años que he corrido la maratón de Barcelona; desde 1989 solo me la he saltado en 2005, 2006 y en 2018 cuando nació mi hijo.
De todas formas, lo más destacado y emocionante de la carrera fue cuando Laura me dio a Pol unos pocos metros antes de la llegada y cruzar la línea de meta con él en brazos (ver vídeo).
Fue casi por casualidad que hace unos días andando por el aeropuerto de Heathrow, en Londres, me tope con el Amazon Echo Spot un pequeño artilugio con pantalla, cámara, altavoz y toda la potencia de Alexa y que se ha convertido en una de mis mejores compras de los últimos años.
Pol y el Amazon Echo Spot en mi mesita de noche
Algunas de las razones de mi plena satisfacción como radio-despertador son:
La luz del display se atenúa automáticamente para ser visible tanto durante el día como por la noche sin molestar.
Para poner una emisora de radio basta con decir «Alexa pon la Cadena Ser».
Para poner una alarma se puede hacer por la pantalla táctil o simplemente con «Alexa, despiértame mañana a las 7» o «despiértame todos los días de lunes a viernes a las 7».
Con solo preguntarle a Alexa podemos sabe la temperatura exterior y la previsión, así como las noticias del día.
También sirve como cámara remota para cuando no estamos en casa y queremos «ver» nuestra casa.
A Pol le apasiona porque con solo decir «Alexa, canta una canción», el Spot canta canciones infantiles aleatorias.
Y finalmente porque abre un mundo ilimitado de posibilidades para automatizar luces, enchufes y cámaras.
El resumen es que estoy super encantado con mi Echo Spot y recomiendo su compra como despertador. Su precio es de 128€ pero en Inglaterra y Estados Unidos está más barato.