Ser el que más sabe del mundo

Todos y cada uno de nosotros deberíamos aspirar a ser los que más sabemos en alguna especialidad, o los primeros que hicimos algo o los primeros que estuvimos en algún sitio. Cuando me refiero a «los primeros» o a «los que más sabemos», no hablo del trabajo o de tus amigos o de tu familia. Hablo de todo el mundo. Ser los primeros del mundo o los que más sabemos del mundo.

El descubrimiento o exploración de nuevos lugares o nuevos conocimientos desde luego sería una acción memorable que contribuiría a aumentar nuestro grado de felicidad.

No es necesario ser el mayor experto del mundo en economía (principalmente porque no es posible) sino que basta con ser el mayor experto del mundo en morfología de alas de mariposas, por ejemplo. Da igual; lo importante es ser el que más sabe de algo.

Haciendo un poco de repaso de lo que se y de lo que he descubierto he llegado a algunas conclusiones:

  • Creo que soy el que más sabe del mundo de genealogía de la familia Sampietro.
  • Creo que soy el que más sabe del mundo sobre la historia de Margudgued, la aldea donde nació mi padre.
  • Creo que soy el que más sabe del mundo sobre el Método Sampietro de entrenamieno para maratón.
  • En varias ocasiones (hace años) he sido la estación de aficionado transmitiendo en la banda de 10 metros, operador único, solo fonía y baja potencia (< 5 Watts), con mayor puntuación de contactos de todo el mundo (según la ARRL).
  • Probablemente, habré estado en varios lugares del Pirineo Aragonés donde nunca nadie antes haya estado, especialmente, en temporada de setas, cuando me perdía durante horas y horas por el monte.
  • También soy la persona más rápida del mundo en correr algunos circuitos de entreno específicamente diseñados por mi, cerca de mi casa, por la montaña.

Es importante recordar que «ser el mayor experto» quiere decir «saber» y que como decía el otro día Xavi Flores : «…que no se puede saber en qué dirección se fue el tren simplemente mirando las vías; que la mayoría de las veces un camino sin obstáculos no suele llevar a ninguna parte, y que unas frases ocurrentes tampoco demuestran nada«.

Y tú, ¿ En que eres el mayor experto del mundo ?, ¿ Dónde has estado antes que ningún otro ser humano ?

Mi Abuelo en 1930

En pleno escaneo de algunas fotos antiguas me he topado con esta perteneciente a 1930 en la que aparece mi abuelo Lorenzo Ventosa (el cuarto por la izquierda de los que están de pie). La fotografía fue hecha en las cocheras de la empresa Fomento de Obras y Contratas (la actual Fomento de Construcciones y Contratas) donde trabajaba, muy cerca de la Plaza España de Barcelona.

1930s-xx-xxlorenzoventosa

Algunos aspectos curiosos de la fotografía:

  • Los dos porrones de vino que aparecen; uno en el suelo y el otro en manos del señor de negro de la derecha.
  • Las «espardenyes» (alpargatas típicas catalanas) que calzan la mayoría y que se pueden ver en la primera fila.
  • Las risas que tienen las tres personas alrededor del que se movió en la foto (el del suelo que tiene la boina en la rodilla) y que posiblemente fueron debidas a un chiste o comentario de alguno de ellos.

Rompiendo Mitos (II)

No podía quedarme sin publicar nada más después de los comentarios de Marco y José Luis. ¿ Dispondrán ellos de algún Diploma Olímpico, en cualquiera de las disciplinas disputadas en alguna de las últimas Olimpiadas ?. Yo sí.

Diploma Olímpico

En la siguiente imagen, una nueva competición internacional en la que quedé séptimo de mi categoría entre los más de 30.000 participantes de todos los paises del mundo. ¿ Habeis quedado vosotros en la séptima posición mundial de algo en vuestra vida ?. Para los que no sepan lo que es EA3GIW, consultar este post antiguo.

arrl

Cosas que Tiré: Manual de Turbo Pascal

Continuando con mi rutina de tirar cada día algo a la basura (aunque sea pequeño), hoy le ha tocado el turno a mi viejo Manual de Turbo Pascal que compré hace unos 20 años y al que le saqué bastante jugo pese a que en la universidad solamente lo utilicé en el primer curso (en los posteriores dimos siempre C, Fortran y Assembler x80/V25/DSPs).

img_4202.JPG

Mi Hyundai Santa Fe, a Revisión

Hoy he llevado mi Hyundai Santa Fe a la revisión de los 140.000 Kms. Han mirado algunos niveles, cambiaron el aceite, el filtro, las escobillas del limpia y poca cosa más. Al final, 193 euros por hora y media de trabajo, como máximo. Es decir, toda una exageración teniendo en cuenta que el precio hora de mecánico ha salido a 49 euros mientras que la de un analista programador con experiencia está alrededor de los 35-40.

Desde luego, lo que más me ha llamado la atención es el precio del aceite de motor a 7,94 euros por litro, cuando el aceite virgen extra de primera calidad para hacer pan con tomate sale a 6,95.

factura.jpg

Hace muchos años, cuando tenía mi Citroen AX, le cambiaba yo mismo estas cosas y tardaba unas dos horas. La diferencia era el precio; aceite, filtro y limpias no pasaban de los 20 euros como máximo.

Como mínimo, el recepcionista parecía que sabía de lo que hablaba, era amable y ha sabido responder a todas las preguntas que le he hecho sobre la factura y sobre el coche, el cual me funciona perfectamente. O sea que no me quejo.

¿ Porqué tanto sobre despertadores ?

Javier, en un comentario a un post más abajo, me sugiere que utilice el móvil como despertador ya que se ha convertido en la navaja suiza del siglo XXI. Si sólo quisiera despertarme, iría bien porqué de hecho lo utilizo para ello cuando estoy de viaje, sin embargo, en un despertador, entre otras cosas, busco:

  • Que me despierte por las mañanas con fiabilidad total. Habitualmente me despierto sólo y quizás sólo soy despertado por mi despertador un par o tres de veces al mes por lo que el despertador actúa como «backup». Es especialmente importante cuando me tenga que levantar temprano para ir al aeropuerto.
  • Que me permita ver la hora en la oscuridad. Por la noche me despierto 4 o 5 veces y necesito saber la hora que es para continuar durmiendo más o menos profundamente.
  • Que permita escuchar la radio de forma nítida, sin interferencias y con un balance de graves y agudos adecuada. Escucho la radio cuando me acuesto (si Mónica aun no está en la cama) y cuando me despierto, me visto o salgo de la ducha. Especialmente por la noche, cuando es preciso que el volumen sea bajo, es donde más se nota un despertador mediocre. Generalmente los equipos malos, con el volumen bajo, dejan al descubierto zumbidos, ruidos y problemas de fidelidad.

Hay otras características necesarias como poder programar dos alarmas diferentes, función snooze, etc. El resumen es que un móvil no puede sustituir a un buen despertador a no ser que sólo quieras utilizarlo para despertarte.

La Piedra Movediza

Ya estoy nuevamente en Argentina y más concretamente en Tandil, a unos 370 kms al sur de Buenos Aires. Aquí el verano es bastante diferente si lo comparamos con España; por ejemplo, esta mañana cuando me levanté teníamos una temperatura de 4 grados que contrastaban con los 35 que había en Madrid cuando tomé el avión ayer. Además prácticamente nadie está de vacaciones en agosto puesto que se suelen hacer en diciembre o enero.

Una de las atracciones más visitadas de Tandil es su famosa Piedra Movediza, una piedra suspendida en equilibrio por un vértice y que permaneció así hasta 1912, fecha en la que cayó al vacio y se rompió en tres pedazos.

piedra.jpg

 Hoy en día, el lugar que ocupó así como los tres pedazos son visitados por miles de turistas cada año que suben hasta la mítica colina rocosa.