La gran alternativa a CocaCola se llama Green Cola y es originaria de Grecia donde nació en 2012. Desde allí se extendió a algunos países de Europa entre ellos España donde se encuentra disponible prácticamente en todos los lineales de los principales supermercados del país.
Pese a los informes de la OCU, Green Cola es una alternativa mucho más sana que la tradicional CocaCola al utilizar Estevia como edulcorante y cafeína natural aunque sin duda, lo mejor, es que no es americana sino europea.
Parte de la tradición navideña de los últimos años consiste en hacer un Kahoot! después de la comida de San Esteban con toda la familia. Este año incluso hemos hecho uno en Navidad.
Básicamente se trata de un juego de preguntas y respuestas donde el administrador, mi hermano, prepara con antelación una batería de 40, 60 o 100 preguntas sobre cultura familiar, política, geografía, etc… y pone a prueba a toda la familia.
Las preguntas se muestran en una pantalla de ordenador junto con las 4 posibles respuestas y los jugadores tienen que utilizar su teléfono para seleccionar la respuesta correcta. Después de cada ronda aparece la clasificación.
Kahoot!
Es un juego muy divertido, competitivo y donde muchos participantes suelen hacer trampas copiándose de los otros.
Es gratuito, puedes jugar en cualquier idioma y solo tienes que darte de alta en Kahoot.com.
El otro día rescate una bolsita con las vitolas de los puros que regalaron en la boda de mis padres que se casaron el 14 de mayo de 1966.
La vitola del día en que se casaron mis padres
La verdad es que no tengo muy claro que tipo de puros se regalaron ese día pero lo curioso es que los compraron por separado y luego, imagino, se dedicaron a pegarles la vitola a mano.
Buscando un poco sobre vitolas, he dado con esta interesante página que tiene una buena muestra de ellas.
Este fin de semana se ha celebrado la festividad del Corpus en Barcelona, una fiesta católica que se está impulsando en los últimos años gracias a la procesión y a la tradición centenaria de «L’ou com balla«.
Algunos de los recintos góticos que albergan fuentes en sus patios han abierto sus puertas del viernes 1 al domingo 3 de junio para adornar con flores los surtidores y sobre todo para mostrar como un huevo ubicado en el centro del chorro se puede mantener en el aire durante días sin caerse.
L’ou com ball en la Casa de l’Ardíaca
La tradición, aunque algo incierta, se remonta al siglo XV cuando la Catedral de Barcelona la inició alrededor de 1440.
El truco consiste en vaciar previamente el huevo haciéndole un agujero en la base y en la parte superior para que casi no pese nada.
Aprovechando que mañana es el día de la madre, he estado explorando el boletín escolar del curso 1949-50 cuando ella tenía 14 años.
Boletín escolar de María Luisa Ventosa
El boletín es un pequeño librito con 10 páginas donde los profesores iban anotando las notas de todas las asignaturas, mes tras mes.
Imagino que el álgebra, la cosmología y la educación física estaban solo reservadas para los chicos. Es también interesante el hecho de que ya en el 49 estudiasen dos idiomas (francés e inglés) aunque a decir verdad, nunca la oí hablar en ningún de esos dos idiomas.
Evolución de las notas de María Luisa Ventosa (pulsa en la imagen para hacer zoom)
En esta gráfica está la evolución de las notas a lo largo del año. Queda claro que Geografía e Historia no era su asignatura preferida mientras que en Mecanografía realizó el mayor progreso pasando de un 5 en octubre a un 10 en mayo.
Para terminar, resaltar la asignatura «Educación Física y Patriótica», que no realizó, y en la que no acabo de ver la relación entre una cosa y la otra. En todo caso, eso podría explicar la falta absoluta que mi madre tuvo durante toda su vida de sentimiento patriótico español.
Seguro que a más de uno le gustaría recuperar esta asignatura hoy en día.
Esta semana hemos estado en la Game of Thrones, the touring Exhbition (regalo de Laura) en Barcelona. HBO, la cadena que emite la serie, eligió nuestra ciudad como inicio de la gira mundial de la exposición de Juego de Tronos.
El Señor de la Noche
Después de varias décadas viendo series, Juego de Tronos es sin duda la mejor de todas ellas (en segunda posición estaría Los Soprano) y eso que no soy un fan ni de El Señor de los Anillos ni de El Hobbit.
La exposición, aunque breve, es muy interesante y recomendable. Se expone el vestuario de prácticamente todos los protagonistas, utensilios (espadas,…), las genealogías de las diferentes familias, escenarios y algunas otras cosas.
El Muro de los Hombres sin Rostro
En el Muro de los Hombres sin Rostro, hay una sola cara que permanece con los ojos abiertos. ¿No os es familiar?
Hace unos meses recuperé de casa de mis padres esta vieja calculadora Canon Palmtronic 8s que compraron hace unos 40 años en Andorra y que después de ponerle pilas, sigue funcionando perfectamente.
Canon Palmtronic 8s
Canon construyó esta calculadora de leds en 1977 en Japón.
El 23 de enero 1906, a las 6.30 de la mañana, aterrizó en Hernán Valle (a unos pocos kms de Guadix, en Granada) un globo aerostático que se acababa de convertir en el primero que cruzaba los Pirineos. Estaba pilotado por Jesús Fernández Duro, que había partido de Pau (Francia) el día anterior y después de 700 kms, lluvia, nieve y temperaturas de hasta -18ºC, se vio obligado a tomar tierra aquí.
Hernán Valle
Esta tarde hemos estado en Hernán Valle, el pueblo natal del padre de Laura y después de dar unas vueltas por la zona hemos descubierto el monumento que recuerda la proeza aérea hace 111 años y que conmocionó al pueblo solamente 26 años después de su fundación.